Sin haber encontrado un estilo autóctono que marque una clara diferenciación de nuestras comparsas y chirigotas, si que es cierto que a lo largo de estos casi 30 años de concurso se ha producido cierta evolución.
No se si esto ha sido de manera intencionada o no, pero lo cierto es que antes había cosas que ya no se hacen y sin embargo se han ido introduciendo determinadas novedades.
Así, a bote pronto, que yo recuerde ya “no se lleva”:
- Subir en el concurso a niños pequeños a un lado del escenario.
- Llevar estandarte del grupo.
- Presentar cada canción de una manera muy sería, con la pierna derecha temblando de los nervios, y diciendo algo así como: “A continuación vamos a cantar un pasodoble mu bonito dedicado a la Eta y esas cosas, esperamos que les guste”.
- Despedir la actuación a toque de turutas.
- Pegar saltitos en los cortes del cuplé con redoble de caja.
- El público grite “esto si que es una chirigota”.
- Al terminar el concurso se encuentren dos grupos en la calle y empiecen a cantarse “esto si que son dos chirigotas”.
- A mitad del popurrí, el miembro/a que mejor cante del grupo hace un solo (aún se sigue viendo de vez en cuando en comparsas, pero no es muy habitual).
Por el contrario, ya resulta muy habitual, cosas que hace no tantos años no se solían ver, tales como:
- Beber agua entre canciones.
- Llevar decorado.
- Llevar figurantes.
- Dar las entradas de los cuplés y pasodobles, introduciendo las primeras palabras del tema a cantar.
Realmente las novedades no son muy originales, pues han sido todas importadas del carnaval gaditano, ¿te acuerdas tú de algunos otros cambios?
Antes el sorteo de actuación se hacía en el mismo momento del corcurso.
ResponderEliminarY os acordáis que la chorrada de ir a probar los micros el día antes del concurso, si al día siguiente ya estaban de otra forma.
ResponderEliminarJULIO
Otra, antes nos grababan en VHS, pero al aparecer Canal Extremadura esa opción se abandonó. Dado que parece que ahora es complicado que nos retransmita la Tele, quizás es buena ocasión para que algún fotografo local nos grabe, eso si, ya en Dvd.
ResponderEliminarMuy bueno el articulo. En el caso de nuestra comparsa, tambien se llevaba el año pasado toser mucho, entre pasodoble y pasodoble, y antes del popurri tambien, jeje.
ResponderEliminarPD. Me gusta la forma que esta cogiendo el blog, muchos articulos y la gente opinando, asi el que se lo está currando con los articulos por lo menos ve que la gente lee y se preocupa en contestar. Sigue asi, compañero.
Tambien hay cosas que no cambiaran en la vida , como el repertorio de algunas agrupaciones " punteras " por decir algo , o el excesivo localismo de otras etc etc
ResponderEliminarAntes se bajaba por una escalerita por el centro del patio de butacas, ahora los que estamos encima del escenario aplaudimos al publico. N. Saavedra
ResponderEliminarantes no habia internete donde encontrar un foro para criticar firmando como "anonimo"
ResponderEliminarEs sólo eso una crítica , que más da que sea anónima que que no , cuando expones un trabajo , en este caso una chirigota , estas expuesto a eso , a que no gustes a todos , y siempre y cuando no faltes a nadie , ese trabajo puede ser criticado , quien firme la crítica es lo de menos .
ResponderEliminarPues si firmarla es lo de menos, ¿que trabajo te cuesta entonces? No firmar una crítica no "es lo de menos", es cobardía, así de simple y claro.
ResponderEliminarAsi lo veras tu , que tampoco tengo claro quien eres , ya que firmas como carnaval de Merida, pero bueno si quieres que todo vaya firmado , quita la opcion del anonimato y ya esta , y lo de cobarde me voy a callar precisamente por eso por que prefiero que cuando te insulte , cosa que creo no he hecho aun a nadie , te lo dire personalmente.
ResponderEliminarDe todas formas , hasta la vista , no me extraña que la web tenga pocas aportaciones si tratas asi a lo que opina contrario a tus pensamientos.
ResponderEliminarel saltito en los cuplet, el banderin la escarelilla del centro del maria luisa, presentar el pasodoble, que tiempos aquellos, he coincidido con los dos concursos, me quedo con este, lo que echo en falta el concurso infantil, y las agrupaciones en el pasacalle, y por supuesto el maria luisa......
ResponderEliminarun carnavalero .
Tambien antes se presentaba a las Comparsas, con personajes populares, disfrazados, con cierto aires humorístico, la verdad es que incitaba a la emoción y subia la moral antes de salir a actuar.......ahora se oye una voz impersonal invisible .....que recuerda a los circos....!!
ResponderEliminar